Compartir
Por: Jeraldine Franco – Twitter: @jeraldinefranco
El ciclista boyacense Robinson López, sancionado por 4 años tras dar positivo por cera (EPO de tercera generación) en una prueba realizada durante la Vuelta a Colombia 2017, habló en exclusiva para www.ciclismoweb.co y nos contó cómo va su vida, a qué se dedica y sus aspiraciones para el futuro.
Ciclismoweb.co: ¿Robinson qué está haciendo en este momento de su vida?
Robinson López: me encuentro trabajando gracias a Dios en Bogotá, di con gente muy buena, conocida y amantes del ciclismo, por lo que me permiten trabajar como cajero en unas canchas sintéticas en las tardes y en las mañanas sigo entrenando en la bicicleta.
Ciclismoweb.co: ¿Cuál ha sido el apoyo más grande para usted en este momento?
R.L: lo más importante ha sido el apoyo de la familia, de mis padres, de mis hermanos y de amigos, a todos aquellos que me han dado una mano, quiero aprovechar para agradecerles y para que sigan creyendo en mí.
Ciclismoweb.co: ¿Cómo ha asumido la sanción?
R.L: en este tiempo he llevado las cosas muy tranquilas, tomando su tiempo y esperar que pase la sanción para volver más fuertes. Sé que he cometido un error y el error se está cobrando muy duro, ahora esperar que pase el tiempo y volver con mucho entusiasmo y energía para cumplir mis sueños.
Ciclismoweb.co: ¿Se ha juzgado por lo ocurrido?
R.L: sí, me he juzgado constantemente cada vez que recuerdo esos momentos de gloria, estaba con mi segunda familia que es el deporte, pero ya pasó todo esto. Volveré en algún momento a la carretera y lo mejor posible, ahora queda prepararme bien y llegar muy fuertes.
Ciclismoweb.co ¿Cómo se siente al ver compitiendo a sus amigos en las grandes carreras?
R.L: ha sido un poco difícil llevar mi carrera sin competir, viendo a mis compañeros luchándola. Los miro mucho también por redes sociales, es algo difícil porque estoy en buena forma. Espero llegar muy fuerte a reintegrarme, aun no pierdo la esperanza de volver y demostrar lo que tengo.
Ciclismoweb.co ¿Qué recuerda del momento cuando le fue notificada la sanción?
R.L: ese día me encontraba en el campo con mis padres, retomando mi preparación física y ya iba a iniciar temporada. Una mañana me levanté, vi el celular y llegó un correo inesperado que estaba en inglés, era una notificación de la UCI, les comenté a mis profesores, pero así es la vida, llena de sorpresas buenas y malas.
Ciclismoweb.co ¿Recibió algún apoyo del Boyacá?
R.L: después de la sanción no recibí ningún apoyo del Boyacá, me cerraron las puertas y no hubo interés de ellos. Luego de lo que pasó con Jeffry Romero fue igual, así que decidí alejarme, ellos solo se quieren limpiar las manos y listo, no colaboran con el deportista.
Ciclismoweb.co ¿Qué ha pasado con la UCI respecto a la sanción?
R.L: después de la sanción he estado hablando con la UCI y la Wada para ver si puedo rebajar mi sanción pero no fue posible, los datos que di no fueron suficientes para ellos, así que me dieron 4 años. Solo queda esperar que el tiempo pase o mirar si se puede tomar otra opción para volver muy pronto. Sigo entusiasmado, muy motivado para retomar más fuerte mi carrera deportiva.
Ciclismoweb.co ¿Qué ha pasado con la persona que le dio la sustancia?
R.L: la verdad no he sabido nada, creo que se perdió del mundo. Por ahí me enteré que estaba corriendo unas carreras en Guadalupe y de ahí para acá no he sabido más.
Ciclismoweb.co ¿Qué pasará con usted cuando se cumpla la sanción?
R.L: espero volver al ciclismo profesional, aún más motivado y con ganas de seguir adelante y seguir luchando. Quiero afrontarlo de la mejor forma y hacer unas buenas carreras aquí en Colombia.
Ciclismoweb.co ¿Y sus sueños?
R.L: mis sueños en este momento es volver, volver muy fuerte, eso a mí me encantaría.