Compartir
Al término de la primera semana, el debut de Miguel Ángel López (Astana Pro Team) en el Tour de Francia ha sido auspicioso. Su evolución en carrera ha sido notoria, y aunque en el cierre de los Pirineos cedió 54 segundos con los favoritos, la diferencia en la general sigue mostrando un panorama abierto de cara a la disputa del podio.
“El balance de estos nueve días ha sido bastante bueno, estamos ahí, a un minuto y algo (1:15) de los mejores, pero aún falta muchísimo Tour, más de la mitad todavía. Estamos tranquilos con lo que tenemos”, dijo el jefe de filas del equipo kazajo, quien junto a Egan Bernal, Nairo Quintana y Rigobero Urán mantienen la esperanza de obtener una nueva corona de la carrera por etapas más importante del mundo.
“El Tour es el Tour, se diferencia de las otras grandes vueltas porque aquí hay un poco más de tensión y todo el mundo tiene los ojos puestos en él, pero sigo pensando que es una carrera más, se sigue montando en bicicleta igual que en las demás carreras, que en el Giro y en la Vuelta. Claramente el Tour es el papá de los pollitos, pero estamos aquí y seguimos disfrutando el momento”, afirmó el escalador boyacense desde su sede de concentración donde, antes de salir a entrenar, le realizaron la prueba PCR junto a sus demás compañeros como medida preventiva para el Covid.
“El Tour hace todo lo posible por tener las medidas y los protocolos al máximo, pero la verdad es que sí falta la colaboración por parte de la afición, que por la emoción de vivir el Tour de cerca se le olvida que estamos pasando por un momento complicado del Covid. Tenemos un pelín de miedo”, aseguró Miguel Ángel, que buscará su tercer podio en grandes vueltas tras haber logrado el tercer puesto del Giro de Italia y la Vuelta a España en la temporada 2018.
“Contento con esta nueva experiencia que estoy viviendo en el Tour, estamos ahí, muy cerquita, aún seguimos teniendo posibilidades y la verdad que lo he disfrutado bastante. Es mi primer Tour y era lo que quería, ir día a día y disfrutar al máximo”, dijo.
En cuanto a las diferencias y los momentos clave de la carrera, expresó: “hasta el momento creo que no ha pasado nada, y falta para que pase. Han pasado nueve días bastante duros, muy exigentes, pero el Tour aún está muy abierto y habrá bastante batalla”.
El líder de Astana tampoco descartó posibles alianzas entre connacionales: “cada uno tiene intereses diferentes y corremos para equipos distintos. Tal vez un poco más delante, de cara al final, cuando las cosas estén más claras. De mi parte no habría ningún problema en hacer una alianza, porque sería muy bonito conseguir un segundo Tour para Colombia”.