Compartir
La esencia del ciclismo colombiano se mantiene intacta. El gen escalador es preponderante a la hora de confeccionar las nóminas y recorridos de la temporada. Es un aspecto que año tras año se reitera, que aporta a la formación de nuevos prospectos, pero que a su vez, aleja la posibilidad de otros talentos, que al ver que los espacios nominales se reducen, optan por migrar a otras latitudes para continuar con el desarrollo de sus carreras.
Estados Unidos es el punto ideal: critériums, jornadas a pura adrenalina, circuitos con media montaña, carreras por etapas con terreno variado y mucho espectáculo urbano para disfrutar y explotar virtudes que son difíciles de exhibir con frecuencia en el medio nacional dada la rudeza de las carreras, y las pocas oportunidades que ofrece el calendario para ciclistas de corte veloz o denominados poncheurs.
“Estos días he hablado con algunos compañeros del tema y nos ha parecido un poco triste que ciclistas como nosotros que somos de pista, pasistas y embaladores, tenemos que buscar futuro o mantenernos en el ciclismo en otros lugares, porque definitivamente es difícil tener un lugar en un equipo profesional de Colombia”, dice Juan Esteban Arango, quien sin ánimo de polemizar, ni de juzgar la filosofía del ciclismo local, refleja una realidad que ayuda a despejar nuevos panoramas. Para él y el de varios de sus amigos y colegas como Weimar Roldán, Jordan Parra, Jaime Castañeda y Alex Juan Pablo Zapata, ha sido el de Bikers Racing Team, propiedad del empresario puertorriqueño Emanuel Ibarry, que esta temporada ha decidido darle una visión más profesional al equipo respaldado por la experiencia de los pistards colombianos.
“Bikers ha buscado un crecimiento progresivo del ciclismo en Puerto Rico, pero con la introducción del equipo profesional a las carreras de Estados Unidos, creo que también quiere mostrarle al ciclismo puertorriqueño cómo es realmente el ciclismo profesional para llevarlo a casa”, destaca Juanes, conocedor de la filosofía de Ibarry, con quien ya tuvo la oportunidad de compartir equipo hace dos temporadas.
“Este año sale con un equipo más fortalecido, con un enfoque más profesional”, dice el antioqueño, pieza vital de un proyecto que también ha encontrado en Jaime Castañeda un nexo importante para reclutar corredores y fortalecer la estructura. “El año pasado traje Paulo Zapata para que participara con nosotros en Puerto Rico y a Emanuel le gustó y por eso decidió darle una nueva oportunidad”, cuenta Jaime, conocido en el ambiente como ‘Bananero’, – velocista potente que en su momento supo brillar en Movistar América y EPM -, que en su última etapa colombiana fue guía de Javier Serna en el tándem paralímpico.
Encontró un refugio en Florida como trabajador de las tiendas de su manager, y al mismo tiempo, se ha convertido en su mano derecha para confeccionar una nómina experta y competitiva para afrontar el calendario internacional de Estados Unidos y Centro América.
“Creo que el impacto del equipo Bikers puede generarse a través de los años con las generaciones que vienen”, asegura Arango destacando que solo a través de la experiencia y el buen quehacer competitivo se pueden crear referentes, espejos cuyo reflejo sea cautivar a nuevos adeptos al ciclismo en Puerto Rico. La nómina cuenta con Abel Rosado, talento boricua de categoría sub-23.
Bikers ha encontrado embajadores colombianos que podrían convertir al equipo en una estructura para formar nuevos talentos del continente, corredores con un palmarés distinto pero muy válidos para el espectáculo.