"Cuenten conmigo para el Mundial, llegaré en mi mejor momento": Sergio Higuita

Compartir

Por: Jeraldine Franco – @jeraldinefranco

Los festivales ciclísticos en Medellín congregan a centenares de niños cada año. En ellos se ven rostros llenos de pureza e ilusión, con sueños y expectativas que a temprana edad suelen ser lejanas e innimaginables.

Sergio Andrés Higuita fue uno de tantos niños que alguna vez, motivado por un familiar, un amigo, o como fue su caso una profesora de educación física, llegó para contagiarse de ese mundo mágico de las carreras, la adrenalina de pedalear para obtener un premio, o simplemente, para recibir el aliento de los suyos mientras se sufre la fatiga del pedaleo constante y a ritmo acompasado.

Higuita se descubrió como ciclista en uno de los festivales organizados por el diario EL MUNDO (hoy convertido en página web y semanario) que todos los años abre un espacio cultural para cientos de jovencitos y padres atraídos por la pasión del ciclismo. “Se organiza en Medellín para todos los niños, allí empezó mi sueño como ciclista, pero mi primera vez en el podio fue en una Clásica de Bello cuando tenía 12 años. Son recuerdos muy bonitos para mí, cuenta el antioqueño que a sus 21 años Top-5 y ganador de etapa en la pasada edición de la Vuelta a Colombia, una actuación que encandiló y sedujo a los directores del Education First, quienes no dudaron en sumarlo a la nómina.

Y no se equivocaron porque en apenas dos meses, Sergio ha dado muestras de estar listo para medirse ante los grandes del ciclismo mundial. Por un acuerdo entre partes fue cedido a la Fundación Euskadi que preside el vasco Mikel Landa, quien ya ha dicho de estar encantado por la presencia y la clase del colombiano en las filas de su equipo, otrora protagonista de las grandes carreras bajo la denominación Euskatel Euskadi, pero que ahora ha decido renacer como cantera y vitrina para talentos como Higuita, el niño soñador y el joven que después de un proceso en Colombia bajo la batuta de entrenadores como Pablo Pulido y Luis Fernando Saldarriaga ha empezado a deslumbrar al mundo mostrando una casta y clase en el Challenge de Mallorca enfrentando al campeón del mundo Alejandro Valverde, y en la Vuelta a Andalucía disputando victorias frente a gente como los hermanos Simon y Adam Yates, el colombiano Esteban Chaves y el danés Jakob Fulgsang.

Ya asentado y con la confianza de saber que está listo para nuevos retos, Sergio Andrés Higuita habló con www.ciclismoweb.co con la tranquilidad que muestra montado en la bici.

Ciclismoweb.co: ¿Sergio cómo vas llevando tu nueva vida en Europa?

Sergio Higuita: “he disfrutado mi estadía en Europa relacionándome primero que todo con mis compañeros, siendo muy buena persona y emitiendo una energía muy positiva a todos, que ellos vean en mí una persona que puede ser primero amigo que compañero, en el que pueden confiar y encontrar a alguien servicial, humilde y que transmita felicidad. Ya en la bici dando buenos resultados y disfrutando mi día a día en Europa”

Ciclismoweb.co: ¿Cómo ves el cambio entre el ciclismo que practicabas en Colombia con el que ahora haces en Europa?

S.H.: “es un cambio muy grande, la manera de correr en Europa y en Colombia son muy diferentes, el ritmo es mucho más alto, las tácticas de carrera son diferentes, los horarios, las comidas… entonces es un mundo nuevo que desde los 18 años, edad en la que empecé a venir a Europa he tenido la oportunidad de conocer y adaptarme rápidamente”

Ciclismoweb.co: ¿Cuál es tu percepción personal de los resultados que has obtenido hasta ahora?

S.H.: “la percepción es que he tenido la oportunidad de estar con los capos de la élite mundial de todos los equipos, con Simon y Adam Yates, con (Esteban) Chaves con (Primoz) Roglic, con (Alejandro) Valverde, con (Bauke) Mollema y todos los que uno ve por televisión. Es una percepción positiva para mí, ya que la experiencia y la confianza que he podido ganar a medida de que he tenido estas primeras carreras del año son buenas para mi futuro en el World Tour. La confianza y la felicidad sobre la bici son lo más importante.

Ciclismoweb.co: ¿Qué es lo que más extrañas de Colombia?

S.H: “extraño mucho a mi familia, a mis padres, a mi hermana, a mi mascota y a todas las personas que me rodean y que son muy cercanas. A mi novia también porque es un apoyo fundamental para mí, ya que cuando estoy en Colombia hacemos muchas cosas juntos. También las comidas, acá se come muy bien pero la comida colombiana es muy diferente, las carreteras que son muy distintas a las españolas. A mí me gusta entrenar muy temprano para ver el amanecer en altura que es muy especial y acá eso es muy diferente. Esas son las cosas que más extraño”

Ciclismoweb.co: ¿Qué nos puedes contar de la Fundación Euskadi?

S.H: “la Fundación Euskadi es un equipo muy bien organizado, su director técnico es Jorge Asanza que fue ciclista de Euskatel Euskadi, así que tiene mucho conocimiento en cuanto al ciclismo europeo, corrió Tour de Francia e incluso con Mikel Landa que es el presidente. Todo el staff del equipo es Vasco y mayoría de los ciclistas a excepción de tres corredores: un bielorruso, el murciano Soto y yo. Son excepciones porque durante todo su formación en el ciclismo lo hicieron en equipos vascos y tenían la posibilidad de entrar a la formación. Lo mío sí es raro porque no he pasado por ninguna formación vasca pero he sido recibido de muy buena manera por la afición y las personas el País Vasco

Ciclismoweb.co: ¿Cuándo estarías dando tu paso al equipo EF Education First?

S.H.: “mi paso al Education First inicialmente está pactado para julio pero hay de pronto un posibilidad de que pase a partir de mayo, ya que podría correr Tour de California. Me imagino esa experiencia estando con ellos, es algo muy grande, ya tuve la oportunidad de estar en una concentración en California con ellos y es un equipo de mis sueños, al cuál quería llegar y al que le quiero dar muchas alegrías. Es un sueño, me imagino ya vistiendo el uniforme y montando la bicicleta. Es un sueño que quiero cumplir pronto”

Ciclismoweb.co: ¿Cuáles son tus referentes en el ciclismo?

S.H.: “mis referentes del ciclismo mundial, primero que todo es Nairo Quintana que es nuestro mejor corredor actualmente en la historia del ciclismo colombiano, también Esteban Chaves por su capacidad de superación ante los problemas y también admiro mucho a Alberto Contador, que fue un ciclista muy combativo y que daba mucha batalla. Quisiera ser un ciclista así”

Ciclismoweb.co: ¿Cómo calificas tu presentaciones hasta ahora y qué sigue en el calendario?

S.H.: “mi calificación para mis presentaciones ha sido buena, han sido buenas presentaciones de mi parte en este inicio de temporada. Creo que se pueden mejorar cosas a futuro pero que ahora estoy en el sitio donde debo estar. En mi calendario seguiría Vuelta a Alentejo (Portugal), GP Miguel Indurain en el País Vasco, Clásica de Amorebieta, Vuelta a Castilla y León y ya de allí procederé para estar en el Tour de California, es el algo que he venido hablando y ese puede hacer. Luego planearé mi calendario para la segunda parte del año con el Education First”

Ciclismoweb.co: ¿Sueñas con hacer parte de una Selección Colombia en el Giro Sub 23 o Tour de L’Avenir?

S.H.: “defender a mí país es lo más importante que un ciclista puede hacer. Yo estaré orgulloso de correr siempre para Colombia pero ahora mismo tenemos una planificación pensada para todo el año con un calendario de entrenamientos, concentraciones en altitud y trabajos específicos que hacen complicado que pueda atender algunas competiciones. Lo que si puedo garantizar es que la segunda parte del año la enfocaré para estar al máximo nivel en el periodo del Mundial Sub 23, así que cuenten conmigo para el Mundial (Yorkshire – Inglaterra), llegaré en mi mejor momento del año.

Foto: Twitter Sergio Higuita

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email