Compartir
Bendecida jornada tuvo el corredor nariñense Óscar Quiroz, quien celebró doble en la religiosa ciudad de Buga al imponerse en la etapa y asumir el liderato de la carrera. Moñona para el corredor del Colombia Tierra de Atletas.
Una extensa jornada esperaba al pelotón este martes 1º de diciembre con la disputa de la tercera etapa del Clásico RCN 2020, que llevaría a la caravana de la capital tolimense Ibagué hasta la vallecaucana Buga, tras recorrer un total de 196.4 kilómetros con varios puertos montañosos, entre ellos el mítico y exigente Alto de La Línea.
Desde los primeros kilómetros, los corredores estuvieron inquietos y varios de ellos empezaron a buscar cómo escaparse del grupo, pero no conseguían hacerlo, pues el lote rodaba a buen ritmo. De entrada, a solo 3.3 kilómetros de la partida, estaba ubicado el primer premio de montaña, en el Alto de El Boquerón, donde el antioqueño Julián Cardona (Colnago) sumó los 4 puntos, tras él cruzaron Óscar Pachón (Aguardiente Néctar) y Sebastián Caro (Alcaldía de La Vega).
Luego, kilómetro 13.7, en el Alto de Perico el ganador fue Diego Cano (Colombia Tierra de Atletas), quien superó a Salvador Moreno (EBSA) y a Óscar Pachón, todos hacían parte de una fuga que se había conformado de doce corredores, acompañados de Robigzon Oyola y Nicolás Paredes (Team Medellín), Julián Cardona, Rafael Pineda (UAE Team Colombia), Wilson Peña (Colombia Tierra de Atletas), Jerson Sánchez (Tolima Es Pasión), Diyer Rincón (Alcaldía de La Vega), Michael Rodríguez (EBSA) y Rafael Hernández (Aguardiente Néctar).
Unos kilómetros más adelante (26.4) los escapados fueron controlados por el grupo y en el ascenso al Alto del Tigre se armó otra fuga con Cano, Paredes, Moreno, Andrés Camilo Pedroza (Colombia Tierra de Atletas), Camilo Castiblanco (Alcaldía de La Vega) y Wilson Rodríguez (EBSA), y en el puerto se impuso nuevamente Cano, esta vez por delante de Moreno y Paredes, quienes cruzaron segundo y tercero, respectivamente.
En el paso por Cajamarca, kilómetro 30.7, estaba ubicado el primer sprint especial del día, que fue ganado por Andrés Pedroza quien superó a Camilo Castiblanco y a Salvador Moreno. Los aventureros siguieron de largo rumbo al Alto de La Línea, donde el boyacense Salvador Moreno repitió lo hecho en la pasada Vuelta a Colombia y volvió a coronarse en este puerto, pasando por delante de Paredes y el antioqueño Brayan Sánchez (Team Medellín), quien se había unido al grupo de punta con Javier Ignacio Montoya (Colombia Tierra de Atletas) y Julián Cardona.
En el kilómetro 76.2 se disputó el segundo sprint especial, donde ganó Paredes, por delante de Sánchez y de Moreno, los tres corredores iban en ese momento como punteros a más de un minuto del pelotón, que fue trabajando fuerte hasta conectarlos.
En La Tebaida estaba la primera meta volante. Allí el ganador fue Nelson Soto (Colombia Tierra de Atletas), por delante de Brayan Sánchez y Óscar Sevilla.
Unos kilómetros más adelante partió del grupo el antioqueño Bernardo Suaza (SuperGiros Alcaldía de Manizales), quien fue perseguido por Daniel Hoyos (Avinal), ambos se fueron en punta y consiguieron una diferencia de 3 minutos y 30 segundos con el grupo donde marchaba el líder parcial Sevilla.
La segunda meta volante fue ganada por Suaza, por delante de su compañero de fuga Hoyos, en tercer lugar cruzó Jonathan González (Edimar-Quici) y en la tercera volvió a ganar Suaza, Hoyos fue segundo y Javier González (SuperGiros), tercero.
Después de este premio intermedio Hoyos quedó rezagado y Suaza, el más combativo de la carrera, quedó solo en punta como cabeza de carrera, logrando una diferencia de 2:40 sobre el grupo, que fue apretando el ritmo hasta darle casería al dirigido por Luis Fernando Otálvaro, el popular Lufo.
En los últimos kilómetros, Bernardo Suaza fue conectado por el grupo, que quería una llegada masiva. A solo 4 kilómetros para la meta se presentó una caída que dejó a varios corredores en el suelo, lo que aprovecharon otros que estaban interesados en la etapa.
El nariñense Óscar Quiroz se fue en punta, seguido de Óscar Sevilla, quien no quería ceder la camiseta amarilla de líder, pero el equipo de Luis Alfonso Cely quería el triunfo y se lanzaron detrás Wilson Peña y Nelson Soto.
Quiroz fue el más rápido y cruzó la raya de sentencia en primer lugar, seguido de sus compañeros Peña, segundo, y Soto, tercero, superando a Óscar Sevilla por un segundo con la bonificación de la llegada, lo que le permitió al nacido en Ipiales quedarse con el liderato de la carrera.
La cuarta jornada se disputará este miércoles entre Buga y Santa Rosa de Cabal, sobre un trazado de 152.4 kilómetros, con tres metas volantes, tres sprint especiales y dos premios de montaña en disputa.
DESCARGUE AQUÍ LAS CLASIFICACIONES OFICIALES DE LA TERCERA ETAPA