"Estuve triste pero ya estamos esperando la posibilidad de estar con un equipo": Jessica Parra

Compartir

Para esta época del año el ciclomercado se mueve a grandes proporciones. Mientras unos escalan, otros renuevan y algunos, como el caso de Jessica Marcela Parra, una de las ciclistas más conocidas de Colombia, se encuentran en busca de oportunidades para iniciar la temporada 2019. La situación la tuvo preocupada y baja de nota al no saber con certeza que le deparará su futuro para el próximo año competitivo.

Por eso, en Ciclismoweb.co la contactamos con el objetivo de saber cuál es su verdadera situación deportiva hasta la fecha.

¿Cómo terminó este año?

Jessica Parra: el segundo semestre de la temporada fue un poco difícil a nivel deportivo para mí después del Giro de Italia (femenino). Hice tres carreras después y el cuerpo no me respondía, no me sentía muy bien, así que por eso también tomé la decisión de no correr el Campeonato Nacional en noviembre.

¿Qué le deja esta segunda experiencia en Italia con el Servetto (la primera fue con Aromitalia-Vaiano 2015/16)?

J. P: había estado en Italia en otras oportunidades, pero esta vez creo que fue un poco diferente. Hubo anécdotas de carrera y cosas que pasan. Estuve a dos etapas de terminar el Giro pero tuve un inconveniente en la carrera así que no pude terminar. Estuve un mes más, volví a Colombia y debía volver luego de Juegos Centroamericanos pero decidí no volver por lo que había pasado en el Giro.

¿Qué viene en 2019 para usted?

J. P: Aún no tengo equipo. La verdad estuve muy triste unas dos o tres semanas, pero entendí que estando así no iba a ganar nada. Hablé con dos equipos pero no me respondieron, me dejaron esperando. Ahora conocí a Luis Sierra un agente de ciclistas que maneja New World Cycling, me  tendió la mano y me está ayudando, estamos esperando la respuesta de una posibilidad qué hay de un equipo. 

¿Por qué es tan difícil para las niñas colombianas poder encontrar un buen equipo que les den todas las garantías?

J. P: creo que esto pasa porque no nos hemos dado a conocer mucho en el exterior. Por la misma falta de oportunidades y es triste que en Colombia no tengamos un equipo profesional. Si esto pasara yo creo que daríamos un paso enorme para la generación que viene y abrir puertas en el exterior en muchos equipos.

¿Cuáles son sus metas a corto plazo?

J. P: el primer objetivo es el Nacional de ruta (30 enero al 3 de febrero Meta).

¿Cree que va por buen camino el que seis mujeres  hagan parte en 2019 de la máxima categoría del ciclismo femenino?

J. P: creo que ha mejorado muchísimo y esto es muy bueno para todas, están abriendo las puertas, y esto muestra que si saliéramos más o hiciéramos más carreras en qué estén presentes equipos del exterior serían muchas más las que lograrían salir, así nos daríamos a conocer. De paso a todas les deseo muchos éxitos para el próximo año y felicitarlas porque hacen parte de un gran cambio que puede llegar para todas nosotras las ciclistas colombianas.

Jessica, a sus cortos 23 años, tiene un palmarés de toda una campeona, en el que cuenta un título mundial juuvenil de pista en el Scraatch. En 2018, por mencionar algunas gestas, logró medalla de oro en el nacional de pista en la persecución por equipos; fue campeona suramericana en las especialidades de persecución por equipos y Madison (con Milena Salcedo). Además, en los Centroamericanos del Caribe se colgó la presea de plata  en la persecución por equipos y bronce en la madison.

Foto: cortesía Fedeciclismo

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email