Compartir
Bélgica ha sido la escuela de alto rendimiento para Paula Andrea Patiño. Desde su llegada a la máxima categoría de la mano de Movistar Team, la colombiana ha logrado resultados sorprendentes en terrenos que por su fisionomía podrían, a priori, convertirse en una pesadilla para sus 50 kilos y 1.55 metros de estatura. Sin embargo, como ella lo afirma, el ciclismo no es matemática exacta y cuando la clase fluye, el terreno también puede convertirse en un buen aliado.
Sus presentaciones en las clásicas belgas han sido brillantes. Y la última de ellas salta a la vista: 13 en la Flecha Brabanzona, una de las más tradicionales del calendario europeo. “No solo son números, no es solo fuerza, aquí en el ciclismo europeo debes tener técnica, fortaleza mental, concentración y una muy buena posición, que es lo que más me favorece en este tipo de clásicas gracias a todo el proceso que he hecho”, dice en ADN Cycling la ciclista de 25 años nacida en La Ceja, territorio que la vio crecer como ciclista en el Club Clecilja, dirigida por Hernando Gaviria, padre de Fernando.
Mira aquí el video de la entrevista con Paula Patiño
“Es como mi segundo padre, gracias a él no me rendí y mantuve la ilusión de salir adelante en el ciclismo y saber que se podía llegar. Recuerdo que siempre me decía que era difícil y más siendo mujer, pero que con trabajo y disciplina se podía llegar”, contó la talentosa ciclista antioqueña, quien figura como la única colombiana en la nómina de uno de los equipos de la máxima categoría.
Este miércoles, Paula afrontará por tercera vez en su carrera la prestigiosa Flecha Valona y el domingo, cerrando el calendario de abril, la Lieja Bastoña Lieja. En ambas competencias siempre terminó. “Llego con muy buenas expectativas. Creo que he hecho buena preparación, y en estas dos últimas carreras he sentido buenas sensaciones. En Amstel hicimos un gran trabajo para Annemiek (Van Vleuten) y en la Flecha Brabanzona fue una buena oportunidad y estuve hasta lo último con las mejores”, dijo la antioqueña, dirigida en la escuadra telefónica por Sebastián Unzue.
“Las expectativas y las ilusiones son altas, esperemos contar con los días buenos, que todo salga bien. Tenemos a Annemiek para la disputa, y en lo personal espero hacer un buen trabajo, y si me encuentro en el súper día también estar ahí lo más adelante que pueda para disputar ambas carreras”, aseguró Patiño, que cuenta con un nutrido bloque de carreras que incluyen Vuelta a Andalucía, Gran Prix Eibar, Clásica de Navarra, Ithzulia y Durango Durango, antes de conocer si formará o no parte de la nómina del Giro Donne, donde ya logró un histórico Top-10 (8) en la temporada 2020.
“El Giro fue un día histórico para mí, fue muy bonito el verme ahí entre las 10 mejores de la carrera por etapas más dura del ciclismo mundial. Me gustan mucho las carreras por etapas, me encantan porque pienso y defino que soy una corredora de fondo”.